El día 18 de mayo, después de posponer la salida un año, FPN se va para el Cerrato Palentino.

Desde Aguilar de Campoo salen: Ana, Quique, Fabiola; Conchi R. desde Barruelo de Santullán y desde Palencia Álvaro y yo, Marisa.

Punto de encuentro, La Briquetera, Venta de Baños.

Allí nos encontramos con los anfitriones, Roberto Otero, Ángeles y José.

En La Briquetera se fabricaban las briquetas de carbón que servían de combustible para las locomotoras de vapor del ferrocarril.

Nos cuentan el origen del nombre de Venta de Baños. El pueblo primario fue Baños de Cerrato, en el cual se construye una venta (posada) en el año 1756, la venta de Baños. Con la llegada del ferrocarril el entorno de esta venta gana población y nace Venta de Baños. Pasando Baños a ser pedanía. De esta venta queda únicamente unas ruinas  “con inquilinos”.

En Baños de Cerrato contemplamos por fuera la Basílica de San Juan, de estilo visigodo. Cerca se encuentra la fuente de San Juan. Cuenta la leyenda que sus aguas debieron la salud al rey Recesvinto.

Después de un cafecito y pincho de tortilla nos dirigimos Tariego de Cerrato. Nos espera La Senda de los Torreones. Son fenómenos geológicos impresionantes. Con unos paisajes maravillosos y con una flora que cautivó a más de una persona.

Después de una bonita caminata fuimos a comer a un lugar privilegiado, la Ermita de la Virgen del Rasedo en Cevico de la Torre. En el momento del cafecito, degustamos una exquisita quesada hecha por Ángeles.

Nos dirigimos a Vertavillo, donde pudimos ver la curiosa construcción de la casa “el Barco de la Meseta”, y su rollo jurisdiccional del siglo XVI, estilo renacentista situado junto a la Puerta del Postigo. Declarado en 1960 bien de interés cultural.

Por Baltanás dimos un pequeño paseo por la zona de sus bodegas con originales chimeneas. No recuerdo exactamente cuántas hay…doscientas y pico…trescientas…

De camino para nuestro último destino, Palenzuela, paramos a disfrutar en el mirador de Valedecañas de Cerrato dedicado al novelista Miguel Delibes. Seguidamente pasamos por el chozo del pastor. 

En Palenzuela nos encontramos con los restos del castillo del siglo XI del cual sólo quedan los torreones que siguen en pie gracias al relleno de sus muros de adobe ya muy deteriorado. Del revestimiento de piedra no queda nada. En el casco urbano de  Palenzuela se encuentra la iglesia de Santa Eulalia de estilo gótico, actualmente en ruinas. ¡Impresionante!

…y nos dieron las…22:00h

Finaliza el día con unas cañitas.

Resultó ser un fantástico día en compañía de grandes personas.

Agradecer enormemente a Roberto, Ángeles y José por su magnífica acogida, han sido unos fantásticos anfitriones. Un verdadero lujo haber pasado el día junto.

 

        -Las fotos son de los miembros de FPN.

        -Foto del mirador, Roberto Otero.